DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

Nací sin saber por qué. He vivido sin saber cómo. Y muero sin saber cómo ni por qué.
======================================
DESDE UN ANTES Y UN DESPUES
======================================

Para ver un lunar en nuestra cara es necesario mirarnos a un espejo, de otro modo no sabriamos que existe.
Cualquier espejo es una posibilidad de aceptar, de ver más allá de lo obvio, de ver profundamente.

lunes, 24 de octubre de 2011

¡¡NO PARES JAMAS HASTA CONSEGUIR TUS SUEÑOS!!!

¿Sabes que puedes conseguir tus sueños?....
¿Y como lo hago? te preguntas......
Comienza por tener confianza en tu sueño.
Comprometete con tus sueños.Ten confianza en ti mimas, en ti mismo.
Acepta lo que no se puede cambiar, y sabras cambiar a tiempo.
Es volver a empezar.
Es reconocerte en tus logros.
Es saber disfrutar de tus logros y de lo que tienes.
Es reconocer que te aquivocastes y pides perdón.
Es reconocer que detrás de cada acierto pueden haber varios fracasos.
Es enamorarte de lo que haces.
Es no postergar, dejarlo para otra ocasión y hacer algo ahora.
Es darte cuenta que eres tu quien elige en cada momento y circunstancia.
Es reconocerte tus propias debilidades y fortalezas.
Es no parar jamás hasta conseguir tus sueños.
Es saber con qué fin haces las cosas.
Es no mirar hacia atrás.
Es actuar con entusiasmo.
Es transitar caminos desconocidos.
Es probar hacer algo de una manera diferente, o que nunca hicistes.
Es saber que no estas sola, solo.
Es no rendirse jamás.
Es disfrutar de cada momento.
Es disfrutar del tiempo libre.
Es inventar un nuevo paso de baile cuando el anterior no funciona.
Es pensar en positivo.
Es tener metas claras.
Es tener perseverancia en la búsqueda de tus deseos.
Es estar preparada, preparado para ver la oportunidad.
Es desarrollar la creatividad.
Es utilizar la imaginación.
Es recomenzar con el mismo entusiasmo.Es tener la paciencia necesaria.
Es tener claridad en el propósito.
Es arriesgar. Es hacer cosas nuevas todos los días.
ES ESMERARSE EN SER FELIZ!!!!
DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

domingo, 23 de octubre de 2011

Maneras sanas de responder a un conflicto‏


Solo nosotros tenemos que asumir la responsabilidad de las situaciones que nos toca vivir.
 
ACEPTACIÓN: Aceptar y recibir el hecho del insulto tal cual es, estar de acuerdo con su contenido,  forma o formas, en un principio.

SERENIDAD: No tiene sentido perder la razón ante alguien que, al insultarnos, ya demuestra que ha perdido toda razón.
COMPRENSIÓN: El/la que insulta está fuera de sí, ofuscado/a  por su ira y sumergido/a en problemas que no ha podido resolver. Conoce y sabe de sus insuficiencias, pero usa el ataque como defensa. En el fondo es una persona que sufre y se siente desvalido/a o impotente por lo que, está necesitado/a de ayuda y  afectividad. 
PRUDENCIA: Ante lo que es un ataque a nuestra integridad y nos podría herir o nos hiere, como es el insulto.
CALMA: Si permanecemos serenas/os ante el insulto, con nuestra actitud, disolvemos al instante cualquier agravio o calumnia.
 REFLEXIÓN: Desde la reflexión te permites tomar distancia para examinar el problema con más claridad y evitar caer en un arrebato de ira.
HUMOR: Es un excelente y maravilloso neutralizador del ácido del insulto.
ESTRATEGIA: La mejor estrategia es aquella que el adversario no espera. Y cuando alguien insulta espera que el otro reaccione con enfado. Permanecer en calma no sólo nos permite gobernar la situación, sino además desarmar al contrincante y sembrar la semilla de la duda en el campo de sus creencias. (Me costo, y algunas veces cuesta, pero les puedo asegurar que por nuestra salud, física y mental es lo que mejor podemos hacer).
HUMILDAD: Desde la humildad no aparentamos más de lo que somos pero somos más de lo que aparentamos.
 
RESPONSABILIDAD: Somos responsables tanto de dejarnos arrastrar por la ira y la indignación,  cuando alguien nos insulta como de dar una respuesta sana, sensata y justa.
LIBERTAD:  Más allá de lo mal que hagamos las cosas, todas/os tenemos  la libertad de responder al insulto con violencia o con serenidad. Depende de cada una/o de nosotras/os.
 
DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS


miércoles, 12 de octubre de 2011

LA IMPORTANCIA DE PODER DECIR


Poder decir lo que se siente, lo que nos sucede, aquello que nos sorprende y nos obliga a realizar cambios en nuestra vida, lo que nos agobia o lo que nos desborda…es todo un privilegio.
Hace mucho, tanto que no lo recuerdo, se hacia en el confesionario, si lo que buscaba era una pretendida paz interior, y si lo que pretendía era un vaciarme de impresiones, de determinadas situaciones comunes de cada día, lo hablaba con amigas, amigos y contaba y contaba.
Ahora, todo se ha complicado. Ahora, necesitamos, psiquiatras,  psicólogos o similares que tipifiquen como “enfermedad” nuestras ganas de decir, de contar. Parece ser que nos sentimos mejor si ingerimos una pastilla milagrosa con la que se van a serenar las inquietudes pero que resolver no  resolverá el problema de la manera que lo haría las palabras cálidas de una voz amiga que sienta con nosotros nuestros “agobios, preocupaciones, inquietudes, deseos etc. etc.”.
Ahora nos refugiamos en el consumismo, unas/unos mas que otros, y cuestiones similares, traducidas en tener mas que Ser, como compensación, en cenas, comidas , reuniones , muchas veces rápidas, vacías y sin sentido, por y para celebración de  momentos a los que queremos darle un aparente sentido, que al final resulta  carente de esencia creyendo que nos damos y nos dan lo que necesitamos, sin darnos cuenta que la solución está en una mirada cercana, en un apretón de manos, en un abrazo tierno o en una palabra sentida.
Hoy por hoy nos hemos acostumbrado a vivir dentro de nuestra coraza. En ocasiones pretendemos protegernos de peligros imaginarios de los que hacemos a todos lo demás, sospechosos. Tememos por nuestra intimidad, esa que tanto necesitamos que nos escuchen paradójicamente. Estamos al borde del abismo…y aún así…preferimos seguir "solas / solos".
Es importante hablar, expresar lo que sentimos, comunicar lo que pensamos, transmitir lo que anhelamos. Porque en ocasiones, el pensamiento se vuelve enemigo y nos sitúa frente a gigantescos fantasmas que podrían ser volatilizados al instante con una sola palabra de alguien que estuviese a nuestro lado para escucharnos.
Es importante saber que quieren escucharte. Para eso, no olvidemos estar siempre dispuestas/dispuestos a ser los receptores de quienes nos necesiten. Y todos alguna vez nos necesitamos o necesitaremos, la vida funciona así. La vida es como un boomerang con retorno. Es todo tan sencillo como regalar al mundo lo que quieras que te regalen. Solo hay que esperar. El camino puede ser inesperado pero podemos tener la seguridad de que nos devolverán con creces lo que hayamos ofrecido con absoluto desinterés y amor incondicional.
Puede parecer solo palabras, ciertamente pero ¿No es mas feliz llevar nuestra vida con esta  perspectiva final, que con esas luchas por fantasmas e historias que nos queremos creer?
Cuenta conmigo, ¿Puedo contar contigo?
 
DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS

domingo, 9 de octubre de 2011

POR ALGO.... PARA ALGO


La vida siempre tiene sentido. Estar en ella es todo un privilegio que debemos valorar, agradecer y utilizar en nuestro favor, porque en ella, en realidad, todo está a nuestro favor desde un principio. 
Podemos preguntarnos ante tal afirmación ¿cómo puede estar a favor nuestro en aquellos casos en los que es verdaderamente dura desde que comienza?. Pues aún en esos momentos está a favor nuestro. 
Por eso tenemos que decidirnos siempre por tres cuestiones  fundamentales:
1. Ser felices. Puede parecer que la felicidad viene dada por lo que nos pueden  aportar de afuera,  más que  lo que somos o tenemos y con ello…comienza nuestra felicidad. Y............ No es así. La felicidad nace desde  nosotros. De la forma en que vemos las cosas. De la manera de responder a lo que nos sucede. Del modo en que dejamos que pasen las ofensas a nosotros. La felicidad está. Simplemente. Y lo único que hay que hacer es despertarla con nosotras, con nosotros cada mañana, tomarla de la mano y no separarnos más en todo el día. La felicidad, nuestra felicidad,  puede invadirlo todo si se lo permitimos y traer cada dia de nuestro vivir, la alegría, la sonrisa, el buen humor, la amabilidad y la complicidad. 
¡Pon un  un inmenso escudo con el que te  protejas de la ira, la cólera, la agresividad, la crítica y la malsana intención de los demás!. 
La felicidad que está en nosotros sin más…destruye los ataques del resto porque nadie puede contra la seguridad de sentirnos bien con nosotros mismas/ mismos. Por eso, no debemos sentirnos culpables cuando somos felices. Es un estado natural que hay que reencontrar.
2. Debemos dejar huella tras nuestras pisadas. Todos enseñamos algo. Todos somos maestros y aprendices. Todos damos y recibimos. Todos ganamos al compartir. Estemos donde estemos, seamos quienes seamos…desde cualquier posición, en cualquier momento y en cualquier lugar podemos dejar rastro. Un rastro que debe marcar la identidad grandiosa que llevamos dentro. Un rastro que ayude a ser más y mejor.  Y no se nos olvide que todos, absolutamente todos, enseñamos continuamente. Por eso, es tan importante saber usar el silencio porque éste es uno de los que más enseña. La presencia o la ausencia. Lo que damos y lo que guardamos. Lo que amamos y lo que odiamos. Aquello que nos emociona y lo que nos disgusta. La prudencia o la soberbia. El egoísmo o el altruismo. Todo tiene su contario y en cada vuelta y en cada giro…estamos enseñando y enseñándonos.
3. Ayudar a los demás es el sentido último de nuestra existencia. No hemos venido aquí a ser un islote deshabitado. Los compartimentos de nuestro corazón deben dar cabida a todos los que de algún modo lo necesiten, porque es ilimitado y espacioso. A veces se ayuda, dejando ir. Otras acompañando en el camino y la mayoría, mostrando sin dirigir. Comprender es ayudar. Amar es ayudar. Escuchar es ayudar. Pensar, meditar y recordar es ayudar. Cubrir de serenidad y sosiego .…siempre, es ayudar.
Estamos aquí por algo. Estamos para algo. Que no nos sirvamos solamente a nosotros mismos. El ego tiende a hacernos grandes faenas y sobre todo, siempre tiende a confundir el mundo con la imagen que nos devuelve el espejo sin comprender que el mejor espejo es el rostro de quien nos necesita.
DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

lunes, 19 de septiembre de 2011

CREER EN ALGO


NO CREO en conseguir a una persona que nos "llene la vida",
CREO en una vida llena para poder compartir la felicidad con otra persona.
NO CREO en que el amor lo genera alguien,
CREO en que el amor está en nosotros, y que si hemos llegado a crecer lo suficiente como para desarrollarlo y mantenerlo, de pronto se dispara por  y para personas con las que compartimos pensamientos y sentimientos.
NO CREO en la exclusividad de dar y estar,
CREO en una actitud frente a la vida global, con diferentes expresiones pero sin condiciones.
NO CREO en el "amor" a primera vista ni en "creer en alguien" en muy poco tiempo,
CREO en hablar el mismo idioma, en el "feeling", en la comodidad de estar cerca, en conexiones entre personas, en unir esfuerzos, en caminar por y para un mismo fin.
NO CREO en el amor de hoy prometido para toda la vida,
CREO en el respeto y en la sinceridad. En el amor maduro que nos deja espacio para crecer juntos...
CREO en el amor que dos deciden, en el amor que nos da la gana de compartirlo... sin presiones... sin exigencias.
NO CREO en esfuerzos "unilaterales" por llegar.
CREO en el surgir con facilidad ideas o palabras y coincidir. El estar centrados para escuchar hasta donde podemos llegar. Para equilibrar sin sufrir.
NO CREO en amar sufriendo,
CREO en amar con armonía. En que el amor es más y nunca menos.
En el "te quiero" sin porqué...
NO CREO en amores que coartan, en amores que frenan.
CREO en las relaciones que nos apoyan en los malos momentos, que leen la mirada... que sonríen con el alma... que están...!
NO CREO en callarse por no dañar...,
CREO en la comunicación como la mejor vía para construir, coincidir y decidir.
CREO en que la vida la construimos nosotros y CREO en la frase que dice..."La vida es 10% lo que nos sucede y 90% cómo reaccionamos a ello", y lo único que nos puede asegurar que así sea, es tener la valentía de enfrentarla sin miedos en el presente ya que el mañana podrían no estar...
CREO completa y ciegamente en el AMOR; integro, incondicional, cálido, profundo, como sensación, como belleza, como entrega, que en esencia no se diferencia del maternal, del fraternal, de la amistad, del de pareja.
CREO que debemos asegurarnos cómo lo hacemos llegar, porque nos toca puntos distintos, pero al final es uno solo.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

jueves, 15 de septiembre de 2011

EL SENTIDO DE LAS CRÍTICAS

Criticar es sencillo. No cuesta ningún trabajo y si algo produce es una especie de adrenalina insana que se traduce en un momento placentero para quien lo hace porque de algún modo siente que en ese momento domina, controla y dirige a los demás y con ello, su credibilidad.
La sociedad completa está inmersa en un absoluto desatino de críticas. 
La crítica nunca es gratuita y siempre tiene consecuencias. Escupir veneno y lanzarlo contra otro ser humano es siempre perjudicial. Por otra parte, la crítica tiene un único fundamento, que es el de constituir una opinión personal que nada tiene que ver con la realidad, que siempre será subjetiva y sobre todo, absolutamente parcial. 
Nada tenemos que ver con la persona, o personas que quieren dibujar a nuestra costa una "realidad" que solo tiene el objetivo de entretener los oídos de otros. 
Tampoco critiquemos nosotros, no permitamos que  las críticas penetren en nuestra conciencia, actuemos siempre de acuerdo con nuestro corazón sobre lo que es mejor para nosotros sin dañar a los demás, el resto sobra, porque bastante  tenemos cada uno ya con nuestra propia vida y sus dificultades. 
Lo mejor, es que vivamos ajenos a lo que dicen los demás. No hay mejor conducta que la de evita criticar a otros, pero también desvía las críticas que te llegan no entrando en el circo que este mundo parece haber montado para desprestigiarse entre sí.
Construyamos.  Que para destruir, ya hay demasiados.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS

jueves, 8 de septiembre de 2011

" Lo que he aprendido hasta ahora"


Acerca de los hijos, definitivamente no son tuyos, solo quiérelos y ámalos y trata de educarlos con el ejemplo y si puedes, transmíteles que busquen sus propios sueños, no los tuyos. 
Acerca de los límites, no existen o están mucho mas allá de lo que
te imaginas. ¿Cuanto más allá? Ese es la pregunta, tienes que llegar al extremo y ahí lo descubrirás.
Acerca del talento, no sirve para nada si no va acompañado de
determinación, planificación, disciplina y perseverancia. El talento es efímero, la determinación, eterna.
Acerca de la sociedad, sueño todavía con una sociedad más justa y más humana.
Acerca de la angustia y la amargura, cuando creas que algo no es
posible, que los problemas te agobian, que ya no puedes, date un tiempo para ver las estrellas y espera despierta /despierto el amanecer, ahí descubrirás que siempre sale el sol, ¡¡¡ siempre !!!
Acerca del presente, vívelo intensamente, es el único instante que realmente importa; los que viven aferrados al pasado ya murieron y los que viven soñando con el futuro, aún no han nacido.
Acerca del éxito y el fracaso, reconócelos como dos impostores, pero
aprende sobretodo de los fracasos, los propios y los de los demás, ahí hay demasiado conocimiento que generalmente no usamos.
Acerca de los amigos, elije los que están contigo cuando estás en el suelo, porque cuando estés en la gloria, te van a sobrar.
Acerca del esfuerzo, no te rindas nunca.
Acerca del miedo, no le temas, es un gran compañero, pero que no te inmovilice y no temas hacer el ridículo, o parecer estar un poco loca/loco; la historia nos enseña que las grandes enseñanzas y descubrimientos son producto de esos instantes.  
Acerca de Dios y el Cielo, creo que si actuamos haciendo el bien, podremos estar en la lista de espera si el Cielo existe y si no existe, habremos tenido nuestro propio Cielo en esta Tierra. Yo a Dios siempre lo he encontrado, dentro, muy dentro de mi. Y cuando tengas dudas de qué debes hacer, pregúntate cual es tu camino a seguir, y comienza a caminar.
Y nunca, nunca renuncies a tus sueños, persíguelos apasionadamente y si
no los consigues, no importa, por solo recorrer ese camino habrá valido la pena vivir.
Y de momento, eso es todo.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

Desde mi ventana...: Oración "Padre que habitas en Mi" escrita en 1998 ...

Desde mi ventana...: Oración "Padre que habitas en Mi" escrita en 1998 ...: Oración "Padre que habitas en Mi" escrita en 1998 por Félix Gracia, desde el corazón. Vídeo creado y narrado cortesía de Cruz de Alcoy. "...

domingo, 28 de agosto de 2011

DEJALA PASAR....


Cuando sientas que la tristeza está cerca…déjala pasar y si te pide tus lágrimas…dáselas.
No le temas, no ha llegado para ser tu enemiga, sino para disponer tu ánimo en sintonía con lo que sientes y darle rienda suelta sacándolo de ti.
Si le cierras la puerta siempre querrá entrar, devorándolo todo para quedarse y no marcharse jamás. Por el contrario, dale la mano, déjala entrar libre y enséñale las dependencias de tu alma. Invítala a tomar asiento y pídele que te cuente a lo que viene. Habla con ella, dialoga, mírale a los ojos y muéstrale que no le tienes miedo. Tampoco odio, ni rencor, ni siquiera esa rabia contenida contra lo que se teme.
Hoy permítete sentir con libertad lo que tu corazón te grita. No va a pasar nada. Y si algo vas a sentir es calma después de la tempestad, brisa suave sobre tu piel, caricias suaves meciendo tu mirada y brillo de plata alumbrando la esperanza de seguir siendo dueña/ dueño de ti.
Déjela pasar…no la temas…se su compañera, hazte cómplice y cuanto más cerca estés de ella mejor podrás convencerla de que junto a ti… está de más. Y se irá…despacito, pero se irá contenta de haberte mirado a los ojos, de haber cumplido su misión liberándote del dolor. Se irá plena dejándote el alma dispuesta… para comenzar de nuevo.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

sábado, 27 de agosto de 2011

OTRA HISTORIA MÁS


Jueves 8 de mayo 2008. En una habitación de un hospital, se produjo un hecho totalmente fuera del más mínimo respeto hacia quien 6 días después dejo de estar físicamente entre nosotros.

La situación en si misma fue incalificable, dolorosa, triste, penosa, cargada de aspectos difíciles de explicar por la única y autentica realidad existente, la cual no se tuvo en cuenta, y ante alguien que solo pretendía y quería irse en paz, se representa una obra digna de todo lo más indeseable del ser humano.

La cosa fue, que la única que compro entrada fui yo, y como no me gusto lo que vi, no aplaudí, y me fui a mi casa, y olvide ese primer y único acto de esa representación tan triste, penosa y cargada de absoluta insensatez .

Y como no aplaudí, me atacaron, y como no quería, porque entre otras cosas no tenia ánimos para nada, contestar a los ataques, me aleje más de esos “actores”. Y como la única cosa que dije, fue; "se que esas actitudes y ataques sobre mi tienen el solo motivo de hacerme daño, por no haber aplaudido la actuación que tuvieron". Pues, por eso el día 10 de Mayo de 2008 me presentan una denuncia FALSA, alegando mentiras, cargadas de odio, de rabia y de una maldad que no quiero entender, y todo eso señores porque no les aplaudí, porque no me sume a su locura, a su falta de respeto ante la situación.

La denuncia tuvo entrada en el Juzgado el día 12 de Mayo de 2008.

Dos días después 14 de mayo de 2008, se fue físicamente mi querida hermana.

Para terminar esta síntesis de esta historia el 04 de Julio de 2008 se celebró el juicio oral de la falsa denuncia, juicio considerado de faltas. Cuya sentencia firmada el 24 de julio de 2008 dice: Que debo ABSOLVER Y ABSUELVO a (mi misma mente) DE LO IMPUTADO.

Tiene gracia que habiendo generado una situación tan triste, ante la única realidad que había en ese momento, y considerandonos "supuestamente" tan sensatamente maduros y responsables, se llegue hasta un juzgado con mentiras, con el solo propósito de hacerme mas daño del que ya habían hecho, sin ser capaces de emplear esa "supuesta" sensatez y madures para reflexionar con respeto y cariño, ante toda la situación.

Una vez más quiero añadir, que no hay porque tener rencores ni malas historias. Cada uno tiene que ser dueño de sus acciones, y se sabe que cada causa tiene su efecto, así que , por sobre todas las cosas, intentare no ser yo quien juzgue nada. Solo cuento mis historias o un poquito de mi vida.

Les quiero
DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS

jueves, 25 de agosto de 2011

ALGUNAS VECES

Algunas veces, las personas llegan a nuestras vidas y poco después nos damos cuenta de que esto pasa, porque tiene que haber un propósito, quizás para enseñar una lección, para descubrir quienes somos en realidad, para enseñarnos lo que deseamos alcanzar.Tú no sabes quiénes son estas personas, pero cuando fijas tus ojos en ellas, sabes y comprendes que afectarán tu vida de una manera profunda.

Algunas veces te pasan cosas que parecen horribles, dolorosas e injustas, pero en realidad, con el tiempo, entiendes que si no superas estas cosas nunca aprenderías cuanto potencial, fuerza y poder tiene tu corazón.

Todo pasa por una razón en la vida. Nada sucede por casualidad o por la suerte... Enfermedades, heridas, el amor, momentos perdidos de grandeza o de tonterías, todo ocurre para probar tus límites. Sin estas pequeñas pruebas la vida sería como una carretera nueva, suave y lisa. Una carretera directa sin rumbo a ningún lugar, plana, cómoda, segura y sin razón.

La gente que conoces afecta tu vida; las caídas y los triunfos que tú experimentas crean la persona que eres. Inclusive se puede aprender de las malas experiencias, afirmo que se aprende y mucho se los aseguro. Es más, quizás sean las más significativas en nuestras vidas.

Si alguien te hiere, te traiciona o rompe tu corazón, le das las gracias porque te ha enseñado la importancia de perdonar, de dar confianza y de tener más cuidado de a quien le abres tu corazón.

Si alguien te ama, ámalo tú también no porque él o ella te ame, sino porque te han enseñado a amar y abrir tu corazón y tus ojos a las cosas pequeñas de la vida. Haz que cada día cuente y aprecia cada momento, además de aprender de todo lo que puedas, porque quizás más adelante no tengas la oportunidad de aprender lo que tienes que aprender de este momento.

Personalmente, me gustaría, quisiera entablar conversación o conversaciones, en un dialogo respetuoso, escuchando y que me escuchen con quien o quienes tengo mas que la sensanción de que no hemos dialogado escuchándonos con respeto y con atención, nunca.

Por ultimo, libérate y pon tu vista en un lugar bien alto. Mantén tu cabeza en alto porque tienes todo el derecho de hacerlo. Repítete a ti misma, a ti mismo que eres magnifica, magnífico y créelo; si no crees en ti misma, en ti mismo nadie más lo hará tampoco.

Crea tu propia vida, encuéntrala y luego vívela... Hace tiempo un amigo me dijo: No olvides que Dios tiene un plan maravilloso para cada uno de nosotros, y debemos aprender a descubrirlo.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

martes, 16 de agosto de 2011

EL SILENCIO INTERIOR


El silencio significa: La capacidad de pensar sin cabeza.
La capacidad de volar sin alas.
La capacidad de caminar sin pies.
La capacidad de observar sin perturbar.
La capacidad de escuchar sin interrumpir.
La capacidad de palpar sin crear incomodidad.
La capacidad de disfrutar la flor sin robarle su aroma
y
sobre todo la capacidad de entrar en ti y ver tu realidad.
La verdad solo se puede conocer en absoluto silencio.
No solo el silencio de afuera es necesario, tambien el silencio interior. Si al cerrar tus ojos tu mente está en silencio la puerta está abierta para conocer la realidad que te anima a vivir. Esa única realidad que llena tu alma de luz y claridad.
Sin el silencio tu alma no tiene claridad, no tiene luz.
El silencio es la atmósfera que el amor necesita para que tu alma brille. El silencio en un lado y el amor en el otro le dan alas a tu corazón. Esa belleza y esa armonía han sido perdidas debido a la ira, al orgullo.... esto es lo que significa la falta de silencio. Todas las preguntas están listas para ser respondidas, sin importar que profundas sean. Simplemente entra en la paz del silencio, calma ese mar de deseos, ese mar de ilusiones, deja que la calma te invada, deja que el silencio te posea, en ese momento lo viejo desaparece y lo nuevo nace en ti. Siéntate cómodamente, observa a tu alrededor, no juzgues, comprende que tu vida es un tesoro deja tus preocupaciones a un lado. No hay necesidad de llevar un equipaje pesado, ya tu corazón tiene lo que necesitas en este viaje maravilloso que es tu vida.
Que tus silencios te muestren un camino de felicidad.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS

domingo, 14 de agosto de 2011

NECESITANOS.....


Un borrador, para borrar de nuestra historia todo lo que nos haga daño.

Un detergente, para quitar las manchas de las máscaras que usamos a
diario.

Unas tijeras, para cortar todo aquello que nos impide crecer.

Un pájaro, para que nos enseñe a volar alto y cantar con libertad.

Una tinaja, para añejar el cariño y la madurez del amor.

Un frasco transparente, para conservar las sonrisas y sin tapa para
escuchar su alegre sonido.

Unas gafas, correctores de la visión de la vida, que nos permitan
observar con amor al prójimo y a la naturaleza.

Una ardilla, que nos indique como trepar por las ramas del árbol de la
sabiduría.

Unas agujas grandes, para tejer sueños e ilusiones.

Un cofre, para guardar todos los recuerdos que construyen y dan vida.

Un cierre, que permita abrir la mente cuando se desee encontrar
respuestas, otro para cerrar nuestra boca cuando sea necesario, y otro para abrir nuestro corazón

Un rebobinador de películas, para recordar los momentos más felices en nuestras vidas.

Un reloj, para darle todo el tiempo al amor y al amar.

Los zapatos de la ética y la moral, para pisar firme y seguro por donde
quiera que vamos.

Y una balanza, para pesar todo lo vivido y todo lo experimentado.

DESDE UN ANYES Y UN DESPUES

Emociones positivas y ¿negativas?‏


Es bastante común clasificar las emociones como positivas y "negativas".

Respecto a lo de "negativas" es una definición que yo no comparto. Prefiero llamarles incómodas.

Ahora te explico el por qué.

Imagina que vas conduciendo en coche y de repente se enciende el piloto de reserva del combustible. Vaya lata, estoy en la reserva, que incomodidad...

Pero ¿Es negativo que se haya encendido la luz de reserva?

Al contrario, es muy positivo!

Si esa lucecita no nos avisase con antelación, podríamos quedarnos "tirados" en una peor situación. Lo que sucede es que, alguna veces, incómodo.

Con las emociones sucede algo parecido...

Todos tendemos a evitar las emociones incómodas. En general, la mayoría de la gente trata de evitar cualquier situación que pueda hacerle sentir emociones desagradables. O, aún peor, hay personas que tratan de no sentir ninguna emoción.

Si, por ejemplo, temen ser rechazados, tratan de evitar cualquier situación que conduzca al rechazo.Se alejan así de las relaciones con los demás, y de cualquier situación que les expongan a experimentar determinadas emociones.

Tratar las emociones de esta forma es una trampa, porque, aunque evitar las situaciones negativas pueda protegerle a corto plazo, impide experimentar el verdadero amor, la intimidad, la conexión que más se desea. Y, en último término, no se pueden evitar los sentimientos.

Una actitud mucho más beneficiosa es la de encontrar el significado oculto y positivo de aquellas cosas de las que antes se había pensado que eran emociones negativas.

Preguntate ¿Qué quiere decirme esa emoción que no me gusta?

En muchas ocasiones descubrirás que detrás de una emoción "negativa", a nivel inconsciente, se encuentra una creencia que te esta limitando.

Y con las creencias que ponen limites y el cómo cambiarlas, sucede lo mismo que con la receta de cocina de cómo hacer una "carne de tigre". Lo difícil es cazar el tigre, después preparar la carne es muy sencillo...

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

martes, 9 de agosto de 2011

La vida es un espejo‏


Le Preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles son los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así:

La Política sin principios, el Placer sin compromiso, la Riqueza sin trabajo, la Sabiduría sin carácter, los Negocios sin moral, la Ciencia sin humanidad y la Oración sin caridad. La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí.

"El que quiera ser amado, que ame".

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

sábado, 30 de julio de 2011

SOLEDADES BUSCADAS Y PROVOCADAS


Hay soledades buscadas y otras provocadas.

Momentos en la vida más cortos o más largos en los que elegimos estar solos.

Decisiones importantísimas para las que necesitamos imperiosamente la calma y la lucidez que aclaren nuestro juicio y nos permitan escoger la mejor opción y, aún en el caso en que comprobemos que hemos equivocado el camino, saber que la equivocación será sólo nuestra y no hay porque tener la tristeza extra de haber metido la pata por consejo ajeno.

Hay momentos íntimos y absolutamente individuales en que la alegría, el llanto, el júbilo, la amargura, la euforia o la depresión tienen que ser sólo nuestros.

Hay también momentos extraordinarios en los que una paz nos protege del caos y la confusión, y ahí estamos solos, sin pena ni añoranza.

Es el mágico momento en el que uno decide entrar a ver esa película que ningún familiar, amigo o conocido quiere compartir porque es un bajón, porque es muy larga, porque es muy estúpida, porque no les interesa, porque es solo nuestro.

Existen esos momentos en los que "el alma se serena" y la meditación de muchos o de determinados momentos, nos piden paso. Son momentos en los que la vida nos enfrenta con problemas muchos más complejos. Momentos en los que la soledad ayuda y elimina la confusión de oír veinte campanas y ningún sonido.

¡Bendita soledad aquella que elegimos!

¡Maravillosa quietud para evaluar, sopesar, elegir y reflexionar!

Y, al mismo tiempo, "triste" y "dura" soledad, en cambio, aquella que nos priva de seres queridos que se nos van y nos dejan sin referencia, sin códigos comunes, sin complicidades de vida, sin recuerdos compartidos, sin secretos de nuestra existencia que sólo ellos conocen y valoran.

Y dura soledad, de cosecha amarga la que les toca a aquellos que no han sabido cultivar la amistad y el amor y, llevados por la arrogancia, el orgullo, el mal genio y el egoísmo, han sembrado vientos y soportan las tempestades de la peor soledad y el peor vacío.

No hay porque tenerle miedo a la soledad.

Anoche tuve la total certeza de que; sólo hay que saber que lo que se pierde se puede recuperar aunque sea en parte, de distintas maneras y con diferentes modos.

No hay peor soledad que la de aferrarse a lo que fue, o a lo que pudo ser.

Entregarte, saber hablar contigo misma, contigo mismo y con tus propios fantasmas, con la ilusión de que siempre falta algo que aprender, es proyectarte hacia un futuro lleno de sorpresas.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUÉS

martes, 12 de julio de 2011

Enfoque crítico‏


La palabra crisis vio su origen en el griego krísis: decisión, momento decisivo. Deriva de krinó: yo decido, separo, juzgo. Crítico que es derivado de krísis proviene de kritikós: que juzga, que decide.
La crisis implica un momento decisivo, de cambio, en el cual se tiene que tener el criterio adecuado para decidir el rumbo que se va a imprimir a ese cambio o el camino que va a tomar frente a las vicisitudes emergentes.
La crisis, cualquiera sea su naturaleza, es siempre un proceso de transformación, de cambio, de mutación.
La vida es una sinfonía en perfecto movimiento. La incertidumbre es columna vertebral de la existencia. Una gran certidumbre es que la vida es incierta. Incierta y angustiante a la vez, y eso la hace fascinante. No hay nada absolutamente determinado, por ello disponemos de un margen considerable de libertad, de responsabilidad para discernir y decidir el modo y el sentido de nuestro hacer.
Ahora bien, todo cambio, toda transformación, es decir, toda crisis puede tener un curso favorable o desfavorable. Ambas posibilidades están implícitas y abiertas, pues son inherentes a la crisis.
La crisis ofrece siempre dos facetas: la que designa la noción de peligro y la que hace mención a la oportunidad, de lo contraio no es crisis.

A la sabiduría popular china pertenece la siguiente reflexión: No existe tormenta, por más amenazantes y negras que sean sus nubes, que no termine produciendo agua pura y cristalina.
Toda crisis es, en el fondo, un drama. Pero drama con la concepción que, de él, tenían los griegos. Para los antiguos helenos había tres géneros teatrales:
a) La comedia (del griego komoidia: fiesta con cantos y bailes) que siempre tenía destinado un final feliz; porque guiaban a los protagonistas de la historia, los hados fastos o favorables.
b) La tragedia (del griego tragoidia: canto heroico) que estaba signada por el dolor lacerante y desgarrador de un mal final. Los hados nefastos o desfavorables se encargaban, en este caso, de conducir a los personajes a su irremediable fin.
c) El drama (del griego drao: yo obro, yo hago: cuyo final era abierto, una incógnita que se iba develando en el transcurso de la representación (como en la vida) y que dependía de la habilidad, o no, con que los personajes iban evolucionando y superando los planteamientos de la trama. Enhebrando los hilos para dar textura a un final de comedia, o entretejiéndolos hasta configurar un final trágico, pero siempre abierto, incierto, enigmático.
Nuestra existencia es dramática. Somos protagonistas de una trama cuyas hebras vamos entrelazando, punto tras punto, hasta configurar ese diseño peculiar y personal, esa obra original que constituye cada vida humana. Cada crisis, las sucesivas crisis conforman el escenario para que el actor desempeñe su rol. Y, también, son la tela para que cada artista deje su impronta, su sello distintivo.
En cada crisis, nuestra existencia pasa por una fase plena de dificultades, y rica en posibilidades de renovación. Como cita Ferrater Moras: En virtud de la crisis se abre una especie de “abismo” entre un pasado –que ya no se considera vigente e influyente– y un futuro –que todavía no está constituido. Pero así como se abre el abismo que cita el filósofo español, también la crisis termina construyendo un puente entre el pasado y el futuro.
Si se toma la vertiente negativa o de peligro, la crisis representa una ruptura con el pasado. En tanto que, si se desliza por su vertiente positiva o constructiva, la crisis representa una apertura a un futuro venturoso.
Si crisis implica cambio, transformación, cada crisis ofrece el surgimiento de algo nuevo. De ahí que en toda crisis haya un nacimiento y una renovación.

Arribar a cada etapa de nuestra existencia significa haber superado una crisis vital que originó un nuevo desarrollo personal.
Cada hito que mencionaré a continuación representa una crisis superada, un momento decisivo y transformador:
En la concepción, se nace a la vida.
En el parto, se nace al mundo.
En la niñez, se nace al asombro.
En la pubertad, se nace a la conciencia reflexiva.
En la adolescencia, se nace a la libertad.
En la adultez, se nace a la responsabilidad.
En la ancianidad, se nace a la sabiduría.
En la muerte, se nace a la eternidad.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

domingo, 26 de junio de 2011

TU



"El destino une y separa a las personas, pero no existe ninguna fuerza que sea tan grande que haga olvidar a quien nos amaron e hicieron felices"
Hay un momento en la vida que uno sabe quien es importante, quien nunca lo fue, quien ya no lo es y quien siempre lo será y esa eres TU.
DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

sábado, 14 de mayo de 2011

SENTIMIENTO Y REALIDAD


Hoy 14 de mayo de 2011 hace tres años.

Digamos que hoy hace tres años que sigue habiendo una realidad, que confunde y quieren seguir confundiendo, sentimientos y realidades sin importar a quien o quienes desprecian gratuitamente y sin mas fin y justificación que el de dañar sin razón alguna.

Hoy el racionalismo, de algunos o algunas, parece que condena irremisiblemente a querer contemplar la realidad con un criterio, como siempre basado en la polaridad.

Dígase: Buenos y malos. Blancos y negros. Inteligentes y necios.

Con esta perspectiva siguen distribuyendo, o se sigue queriendo situar, cuestiones y momentos en puntos totalmente irreconciliables, llevados por el mismo fin malsano de siempre, de querer ordenar y distribuir las cosas a su o sus criterios de máximos protagonistas de vidas de otros, gratuitos y desestabilizadores.
Lo recomendable para todos, seria contemplar y responder de una manera diferente, dando importancia a lo que verdaderamente nos mueve afectivamente, dando importancia, a lo que nos acerca por la vía del sentimiento, buscando las verdades que despiertan lo mas profundo y autentico de nosotros. Esa debe ser nuestra realidad, independientemente de todo lo demás, y no aquellas otras que a golpe de mazo, utilizando peligrosamente, irresponsablemente, dañinamente y mentirosamente la palabra, se quiere y pretende seguir teniendo absurda razón por encima de todo.
UN SENTIMIENTO: Que el respeto sea en cada uno para cada uno, y de esa manera sea efectivo hacia los demás.

UNA REALIDAD: TE QUERO

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES

lunes, 25 de abril de 2011

PARA TODAS LAS MUJERES: MADRES O NO


De la única vivencia de mi vida, por la que ha valido la pena llegar hasta hoy ha sido la de SER MADRE.

Muchas son las experiencias que vivimos con la llegada de nuestro bebé. Las cuales y, a pesar de tantas preparaciones, lecturas y practicas, desde el momento en que lo tenemos en nuestros brazos, todo pasa a ser nuevo.

No sabría decir, si es por nuestra propia naturaleza, pero aun viéndonos desbordadas sabemos bien como ir resolviendo cada situación. Eso es una de las maravillas de ser Madre.

Este pequeño ser, al cual empezamos a conocer, lo encontramos tan indefenso y vulnerable, que muchas veces por miedo de lastimarlo, no sabemos bien cómo atender algunas puntuales necesidades básicas. Pero salimos adelante, en el día a día, y con la misma fuerza cada día, resistiendo ante toda tempestad, sea del origen que sea.

Yo, ya tengo un “grado más” porque soy abuela. Y estoy experimentado y vivenciando, en la medida en que me lo permiten, lo de ser abuela. Al respecto me gustaría decir solo un comentario. Yo me atrevería a pedirles a esas madres que nos han hecho, tan felizmente abuelas que sepan que no queremos, acaparar nada ni quitarles nada, que nos quedamos a la espera de….. Y decirles que nuestro AMOR hacia esos bebes es inmensamente inexplicable, porque no sabría detallar, clasificar y definir: INMENSO E INEXPLICABLE.

Con unos días de adelanto FELICIDADES MAMA.

DESDE UN ANTES Y UN DESPUES